|
|
|
Acoso en el lugar de trabajo Prevención | Sensibilización | Profesionalidad
|
|
#1 Enero 2020
|
|
|
|
Acerca del proyecto
Se estima que en la Unión Europea hay unos 3 millones de empleados que sufren acoso sexual en el lugar de trabajo. El proyecto Be Aware tiene como objetivo
|
|
|
|
- Sensibilizar
- Ofrecer formaciones a empleados y empleadores
- Formar mentores
- para reducir eficazmente los riesgos y aumentar la sensibilización hacia este tema.
|
Los socios del proyecto en Austria, Bulgaria, Lituania, España y Turquía desarrollan cursos de formación para los llamados mentores Be Aware. Tanto los directores de recursos humanos como los representantes de los empleados y los formadores deben estar equipados con las habilidades necesarias para reducir la probabilidad de que se produzca un acoso sexual en el lugar de trabajo y, si se produce, deben contar con herramientas para manejarlo de forma profesional.
|
|
|
Primeros resultados publicados
|
El acoso sexual es una forma de violencia sexual. El término se refiere a un comportamiento unilateral, no deseado y que no es bien recibido en el que la sexualidad o diferentes construcciones culturales de la sexualidad se utilizan como medio para oprimir y reprimir a las personas y para crear una vulnerabilidad en ellas. El primer resultado del proyecto (IO1) consiste en consensuar una definición de acoso sexual, tal como se describió anteriormente. Para ellos, se compararon diferentes terminologías y definiciones en los países asociados. Además, el documento incluye el marco legal, comparando los derechos humanos, la legislación europea y la respectiva legislación en todos los países socios. El documento proporciona ejemplos de cómo se manejan los casos de acoso sexual en los diferentes países. Se incluyen prácticas efectivas y las mejores prácticas identificadas, así como formas insuficientes de tratar el asunto. En la tercera parte del documento, las estadísticas muestran cómo se documenta el acoso sexual y qué estadísticas están disponibles. Y la cuarta parte consiste en los servicios nacionales de apoyo en todos los países participantes, dando información sobre lo que pueden hacer los empleados que sufren acoso sexual y/o cómo las organizaciones pueden recibir información y apoyo.
|
|
|
|
|
Formación transnacional
Del 16 al 20 de diciembre de 2019, Innsbruck
|
Representatives of all project partners came to Innsbruck to introduce training methods to each other’s. This forms the foundation of the further development of the trainings which will train the Be Aware Mentors. Representantes de todos los socios del proyecto vinieron a Innsbruck para presentar los diferentes métodos de capacitación de cada uno. Esta formación constituye la base para el desarrollo de los cursos de formación que formarán a los mentores Be Aware.
|
|
|
Grupos de discusión
|
|
|
Todos los socios participantes llevaron a cabo grupos de discusión, dos en cada país, cada uno con al menos 6 participantes durante el mes de noviembre de 2019. El objetivo fue identificar el nivel de conocimiento de los diferentes grupos implicados, así como obtener más información sobre necesidades e ideas sobre las estrategias existentes para hacer frente al acoso sexual en el lugar de trabajo.
|
|
|
|
Cuándo y dónde se sienten seguros los empleados? Qué entorno debe crearse para prevenir el acoso sexual en el trabajo? Preguntas como estas fueron las que se realizaron a los participantes y sobre las que se habló durante el evento con los directores de RRHH, representantes de los trabajadores, empleadores, empleados, abogados, miembros de otras organizaciones que se reunieron para compartir sus ideas. Participaron más de 75 personas.
|
|
|
Próximos pasos:
|
- Febrero 2020: Reunión transnacional de todos los socios del proyecto
- Marzo 2020: Desarrollo del clip de Be Aware
- A partir de mayo de 2020: Las primeras formaciones Be Aware se llevarán a cabo en las diferentes organizaciones
|
|
Be Aware
Organizaciones socias
|
|
|
|
|
|
Gender Alternative Foundation
|
|
|
|
Magenta Consultoria S.L.U.
|
|
|
|
Samsun Ail eve Sosyal Politikalar II Müdürlügü
|
|
|
|
|
|
The European Commission support for the production of this publication does not constitute an endorsement of the contents which reflects the views only of the authors, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein.
|
|
|
|
|
|