|
|
|
Acoso sexual en el lugar de trabajo
|
Prevención | Sensibilización | Profesionalidad
|
|
#4 Junio 2021
|
|
El proyecto Be Aware está llegando a su fin, y el equipo ya mira con orgullo todo lo conseguido hasta ahora. Los efectos de la pandemia se sintieron también en el proyecto, ya que las restricciones actuales nos han obligado a buscar nuevas formas de desarrollar nuestras formaciones y a encontrar estrategias innovadoras para difundir nuestros conocimientos. Aunque de esta forma ha sido más difícil y a veces hemos necesitado varios intentos, al final todos los miembros del consorcio han sido capaces de continuar con las actividades del proyecto.
|
|
|
¿Qué ha pasado hasta ahora?
|
|
|
En la mayoría de los países la situación obligó a cancelar todo tipo de reuniones presenciales, por lo que el equipo del Be Aware tuvo que ser flexible y adaptar algunas de las formaciones al formato online.
|
De esta forma, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en formaciones digitales y hechas a su medida.
|
|
|
|
En estos momentos se siguen llevando a cabo en los países socios formaciones para la prevención sistémica y el apoyo en organizaciones, así como para conseguir un cambio en la coordinación para así prevenir el acoso sexual en el lugar de trabajo.
|
Tras participar en las formaciones ofrecidas por el proyecto, los participantes se convierten en Mentores Be Aware, y son capaces de actuar como tal.
|
¡Sigue leyendo para saber qué dicen algunas de las participantes de estas formaciones!
|
|
|
|
|
¿Qué dicen los participantes de la formación?
|
|
|
participó en la formación presencial del Be Aware para la sensibilización, prevención y la concienciación sobre el acoso sexual en el lugar de trabajo, en Gijón (España). Gracias al curso, reconoce que ahora es “mucho más consciente del acoso sexual, ya que antes no conocía todas las formas en las que se podía presentar”, y que también es “más consciente de las estadísticas y datos específicos, cosa que no era antes, y que adquirí gracias a las sesiones de pilotaje”.
|
|
|
|
Claudia participó en las sesiones cara a cara, donde el grupo “era muy ameno y me permitió escuchar testimonios reales de casos de acoso sexual en el trabajo”. Según sus propias palabras, Claudia cree que “el curso ha sido muy útil, ya que aprendí muchos procedimientos que deben seguirse en el caso de que me vea envuelta en alguna de estas situaciones, ya sea como persona afectada o como testigo”.
|
|
|
|
|
Sara Fernández también participó en la formación presencial en España, ¡y esto es lo que tiene que decirnos sobre ella! Según Sara, el curso fue una buena oportunidad para mejorar su conocimiento previo sobre el acoso sexual y entender la importancia y el impacto que puede tener en aquellos que lo sufren. “La parte más interesante fue poder conocer experiencias de otras participantes y discutirlas con el resto del grupo”, contesta cuando se le pregunta qué parte de la formación disfrutó más.
|
|
|
|
Finalmente, Sara reconoce que le “recomendaría la formación a todo el mundo, ya que el acoso sexual en el entorno laboral es un problema serio que sigue presente en nuestra sociedad, y por ello es importante que todos seamos conscientes de los diferentes métodos que existen para poder evitar que éste ocurra”.
|
|
|
Próximos pasos – ¡Síguenos hasta el final del proyecto y más allá!
|
Estamos preparando varias mesas redondas en Junio, donde expertos y otras partes interesadas se reunirán para discutir e intercambiar opiniones sobre el acoso sexual. Toda esta información será recogida e integrada en el manual para la transferencia.
|
Manual para la transferencia
|
El manual para la transferencia apoyará a empresas, organizaciones y otras partes interesadas cuando planeen el diseño de estrategias de intervención centrándose en la prevención del acoso sexual. Este manual hará más fácil el proceso de implementación de medidas a nivel organizativo.
|
Reunión transnacional final en julio
|
Tendremos nuestra última reunión de proyecto los días 27 y 28 de julio. Nuestros compañeros de Lituania, SIF – Social Innovation Fund, serán los encargados de organizarla y acogernos.
|
Apoyo y orientación tras el fin del proyecto
|
Sí, el proyecto terminará a finales de este mes de agosto, pero la página web y todos los materiales informativos seguirán estando disponibles para todo aquel que esté interesado.
|
Si necesitas más información o algún tipo de apoyo, puedes ponerte en contacto con el socio del proyecto que se ubique en tu país. Seguiremos trabajando para conseguir un tratamiento más respetuoso con la diversidad e inclusivo en el lugar de trabajo, reduciendo así el riesgo de acoso sexual.
|
|
|
|
|
Nuestro curso online gratuito sigue estando disponible en el siguiente enlace:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Be Aware
Organizaciones socias del proyecto Be Aware
|
|
|
|
|
Gender Alternative Foundation
|
|
|
|
Magenta Consultoria S.L.U.
|
|
|
|
Samsun Ail eve Sosyal Politikalar II Müdürlügü
|
|
|
|
|
|
The European Commission support for the production of this publication does not constitute an endorsement of the contents which reflects the views only of the authors, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein.
|
|
|
|
|
|